1

Fertilización oceánica (HOJA INFORMATIVA)

“La fertilización oceánica propone verter hierro o urea en el océano para reducir CO2 atmosférico.”

DESCARGAR: https://es.geoengineeringmonitor.org/wp-content/uploads/2022/02/11-fertilizacion-oceanica.pdf

Descripción y propósito de la tecnología

La fertilización oceánica es una propuesta de remoción de CO2 que consiste en verter grandes cantidades de micronutrientes o macronutrientes (hierro o urea) en zonas oceánicas con baja productividad biológica, para estimular el crecimiento de fitoplancton. La hipótesis que subyace a los proyectos de fertilización oceánica es que el mayor crecimiento del fitoplancton absorberá CO2 atmosférico y almacenará carbono a medida que muere y se hunde en el fondo del océano. En los últimos 30 años se han realizado al menos 16 experimentos de fertilización en mar abierto. Ninguno ha logrado demostrar que la fertilización oceánica sea una forma efectiva de almacenamiento de carbono. Algunos científicos advierten que la fertilización oceánica podría crear “zonas muertas” desoxigenadas y agotar los nutrientes que alimentan el crecimiento de fitoplancton en otras zonas. Estas son algunas de las razones por las que las Naciones Unidas, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Convenio de Londres sobre la Prevención de la Contaminación del Mar adoptaron decisiones para regular estrictamente las actividades de fertilización oceánica, que constituyen prohibiciones de facto contra toda forma de despliegue comercial de esta propuesta.

Pulsen aquí para leer la hoja informativa